Sadhana Yoga, cómo crear tu práctica personal de yoga

Es el mes de Septiembre y Octubre y volvemos a muchas de nuestras rutinas… buenas promesas y ganas de emprender el curso con energía… Nos apuntamos a “algo”… y vemos si con suerte lo mantenemos hasta Navidades… Crear nuevas rutinas positivas es esencial y el Yoga, en especial el Sadhana Yoga es el camino de desarrollar una práctica consistente positiva.

¿Que es el Sadhana?

Vamos a profundizar en el concepto de sadhana o disciplina en el yoga que no es nada más que desarrollar una práctica que realmente te apoye en tu bienestar.
Puede ser una práctica en la parte física, puede ser una práctica de yoga, puede ser una práctica de meditación, puede ser básicamente un compromiso de una actitud frente a ti mismo, frente a tus relaciones frente al entorno… el sadhana poco a poco se va estableciendo como un mecanismo de auto ayuda y de auto regulación.

Entendiendo la disciplina de yoga y meditación como algo para nuestro bienestar.

A veces interpretamos la disciplina como algo autoimpuesto y eso nos conecta mucho con la dificultad con la carga, con el “tener que” o “tener que hacer” y sin embargo el sadhana es algo que vamos a ir desarrollando para nuestro bienestar es decir que lo vamos a construir en función de lo que nuestro cuerpo mente y espíritu necesita.
Si lo ves desde esta perspectiva, de que es algo que te ayuda, es algo que disfrutas haciendo, no te va a costar incorporarlo en tu día a día en tu vida y eso se convierte en un hábito positivo.

Construyendo el hábito de saber qué nos beneficia.

Resulta que el ser humano es un ser de hábitos y hemos establecido muchos hábitos a lo largo de nuestra vida que no nos sientan bien. Yo te recomiendo que hagas una parada, una pausa y que evalúes ahora mismo cuáles son los hábitos que a lo mejor sobran en tu día a día y cuáles son algunos que te pueden aportar más energía, más fuerza, más vitalidad o más descanso, más paz y bienestar interior .
Ser capaz de analizar qué cosas se está realizando de manera automática y que no te aportan en tu día a día es muy importante para poder realizar cambios en tu vida que te repercutan de manera positiva.

Ashtanga Yoga posturas de Pie

Adaptando el yoga a lo que tu cuerpo y mente necesita.

Sea cual sea la práctica personal que tú has elegido es importante que sepas evolucionarlo con el tiempo, que sepas introducir los cambios que tu cuerpo y tu mente necesitan en cada momento… porque cada día es distinto y esto es importante saberlo también.

En Kundalini Yoga se suele practicar como Sadhana Matinal el llamado Sadhna Acuariano ( o Sadhana de Acuario) que consiste en la práctica de una kriya de kundalini Yoga seguida de 7 meditaciones con canto de mantra.

Si estás interesado en practicar este tipo de Sadhana por favor házmelo saber a través del correo electrónico.

Para ponértelo fácil, en nuestras clases de yoga online podrás buscar y filtrar que objetivos quieres desarrollar en yoga o en meditación así como la duración e intensidad de tu clase de yoga y meditación.

Estableciendo el compromiso con nosotros mismos.

Necesitamos dar una práctica continuada es decir que vamos a desarrollar un compromiso con nosotros mismos.Nuestro cuerpo necesita un compromiso a diario nuestra mente nuestras emociones. Necesitamos esa autoevaluación de manera continua. El compromiso no es con nada externo, debería partir desde nuestro interior aunque a veces programar en el día tu hora de yoga y meditación ayuda. También ayuda asistir a clases de yoga impartidas en directo o presenciales porque suelen tener un horario fijo y ese horario es lo que nos programamos en el día.

Recuerda que el yoga no significa solamente la práctica de las asanas o la parte física de ejercicio corporal sino que tu Sadhana de yoga puede ser cualquier hacer o “No hacer” que te conecte en tu dia. Puede ser una meditación, puede ser una actitud mental, una promea o compromiso con uno mismo… tu mismo puedes ser creativo en establecer tu propia Sadhana.

Es posible que te haya pasado que quieres desarrollar una práctica y no sabes por dónde empezar y tu mente no para de poner obstáculos a la creación de esa práctica o ese hueco dedicado para ti en el día a día. Bien, es importante que más que darle vueltas te pongas a ello; es decir que te pongas manos a la obra aunque sea 5 minutos, 1 minuto, media hora… el tiempo que tú quieras dedicarle, pero ponte en marcha! y si puedes darle toda la continuidad posible.
Una de las maneras que a mí me ha ayudado es poderme levantar un poco antes por la mañana para así tener ese hueco para mí.
Así no hay ninguna excusa a lo largo del día para no desarrollar nuestra práctica personal.