Mudras

¿Que son los Mudras? Tipos, beneficios y simbología

En este artículo te explicaré qué son los Mudras y porqué se utilizan en Yoga y en meditación.

Los habrás visto en muchas clases de yoga online, en meditaciones e incluso en fotografías en las redes sociales. De hecho si te observas atentamente, cuando estés distraído y relajado, observa que posición tienen tus manos o tus dedos y te sorprenderá ver que, en ciertas ocasiones, tienen a colocarse de distintas maneras y posiciones de forma automática.

Mudra Significado:

Mudra significa literalmente ” Alegre, gozoso” en Sánscrito. Tambien significa un sello.

En la tradición del yoga y en la meditación budista se considera Mudra a un gesto, una posición concreta de las manos o brazos.

Estas posiciones de los dedos o del cuerpo permiten fijar la atención, evitar distracciones involuntarias en la meditación o el asana. También representan cierto estado o proceso de la conciencia. Cada una de estas posiciones puede llevar a estados de conciencia sutiles diferenciados.

Los mudras estimulan distintas regiones cerebrales a la vez que activan los canales de energía bien estudiados y reconocidos en Acupuntura y Ayurveda.

Historia:

Encontramos mudras o posiciones gestuales de las manos en los antiguos egipcios, sumerios, romanos, griegos, persas, aborígenes australianos, cultura india, china, africana, turca, maya, inuit, islas Fidji…
Platón situaba los gestos con las manos entre las virtudes civiles de la antigua Grecia.

Mudras para la salud:

La Ayurveda, la medicina hindú tradicional, se basa en que la mayoría de las enferme­dades se producen por un desequilibrio de los cinco elemen­tos que componen tanto el mi­crocosmos del cuerpo humano como el macrocosmos del Universo, a los cuales se les deno­mina simbólicamente corno tierra, agua, fuego, aire y éter. La enfermedad se puede deber a factores físicos, como una alimentación o unas condiciones de vida inadecua­das, pero también a tensiones espirituales o psíquicas.

Los ejercicios de yoga, reali­zados correctamente y dirigidos por un profesor experto certificado, son útiles para restablecer el equilibrio de nuestro sistema nervioso y estimular el proceso natural curativo del cuerpo. Lo mismo ocurre con los mudras.

Con los mudras o posturas de las ma­nos, mantenemos los dedos durante algún tiempo en una postura determinada, ejerciendo una ligera presión. Se genera una activación en la corteza sensorial y motora de nuestro cerebro. Esto estimula zonas muy amplias de nuestro cerebro convirtiéndose en una gimnasia cerebral.

La activación cerebral permite llevar más energía también a zonas o áreas del cuerpo. Esto per­mite restablecer el equilibrio de la salud de tal manera que se pueden armonizar procesos físicos o mentales con la misma eficacia que con los ejercicios del yoga, incluso con mejores resultados en al­gunos casos.

En la medicina Ayurvédica, se considera que las manos son portadoras de una gran energía. Cada uno de los dedos se relaciona con un elemento de la naturaleza (Tattvas) también llamados los 5 elementos ayurvédicos o 5 Tattvas.

Eso quiere decir que los dedos representan y tambien dirigen esa característica de energía en el cuerpo y por tanto, también son capaces de equilibrar la energía.

Meñique: tierra (prithvi).
Anular: agua (jala).
Corazón: fuego (agni).
Índice: aire (vayu).
Pulgar: éter (akasha).

Sabemos también que el cuerpo humano se representa de manera holográfica en las plantas de los pies y en las manos, dando lugar a la reflexología como herramienta terapéutica.

¿Como hacer un mudra?

En los mudras principales y más básicos del yoga se suele poner en contacto la yema del dedo pulgar con otro de los dedos de la mano. Para activar cada mudra, deberás ejercer suficiente presión como para sentir una activación ligera. Esto hará que se active el flujo de energía a través de los “nadis” (canales de energía) Demasiada presión puede hacer incómoda la práctica del mudra y no necesariamente tendrá más beneficios.

Existen otros mudras más complejos que implican una mayor habilidad motora en las manos.

La mejor for­ma de practicar los mudras es sentado sobre un cojín o zafú con las piernas cru­zadas, en la postura de medita­ción. También lo puedes practicar de pie, paseando o tumbado.

Mudras principales en Yoga y Meditación:

GYAN MUDRA:

Chin Mudra o Gyan (Jnani) Mudra

La punta del pulgar toca la punta del dedo índice, estimulando el conocimiento y la habilidad. El dedo ínice está simbolizado por Júpiter, y el pulgar representa el ego. Guyan Mudra imparte receptividad y calma.

¿Qué hay más fácil que juntar dos dedos? Por ejemplo con Gyan Mudra, basta con unir las ye­mas de los dedos pulgar e indi­ce, mientras los demás perma­necen relajados y sólo ligeramente corvados.

Muchas es­culturas de Budha, Cristo y otros santos les representan con sus manos en esta postura, un senci­llo mudra que, mantenido du­rante cierto tiempo, ayuda a rebajar la ten­sión y el ruido mental.

Al ser el mudra de la Sabiduría, también ayuda con la concentración, el enfoque y la memoria.

GYAN MUDRA ACTIVO:

El primer nudillo del dedo índice está doblado debajo del primer nudillo del pulgar, impartiendo conocimiento activo.

SHUNI MUDRA:

Punta del dedo del corazón (simbolizado por Saturno) toca la punta del pulgar, otorgando paciencia

SURYA O RAVI MUDRA:

Punta del dedo anular (simbolizado por Urano o el Sol) toca la punta del pulgar, otorgando energía, salud e intuición.

BUDDHI MUDRA:

Punta del meñique (Mercurio) toca la punta del pulgar.

Para lograr una comunicación clara e intuitiva.

CANDADO DE VENUS:

Entrelazamos los dedos con el meñique izquierdo por debajo, con el dedo índice derecho por encima para los hombre y el izquierdo para las mujeres.
Los montículos de Venus en la base de los pulgares se presionan juntos canalizando sensualidad y sexualidad, produciendo equilibrio glandular, protección y ayudándo a concentrarnos.

MUDRA DE JÚPITER: 

Con los dos dedos índices juntos, el poder de Júpiter, o buena suerte y expansión son activados.
Juntos concentran nuestra energía para atravesar barreras.

ANJALI MUDRA (NAMASTÉ Ó PRANAM MUDRA):

Las palmas están juntas, se usa en muchas culturas para la oración, la plegaria y como saludo (Namasté)

Es un mudra de neutralidad y equilibrio Yin Yang, para centrarse. Calma y gratitud.

retención de la respiración

BUDDHA MUDRA: 

La palma izquierda está sobre la palma derecha, ambas orientadas hacia arriba y la activación del mudra es en la punta de los pulgares.

Produce un efecto relajante en la mente, ideal para la meditación.

MUDRA DE LOTO O PADMA MUDRA

Por último concluir con unas frases del texto clásico del yoga Gheranda Samhita:

Gheranha dijo: “Hay unos veinticinco mudras, realizando estos, los yoguis consiguen la Gloria.”

…A nadie se le debe enseñar estas prácticas. Esta enseñanza y su conocimiento no es fácil de ejecutar ni siquiera para los dioses del aire, y ella otorga la Felicidad a los iniciados.

Por suerte puedes aprender estos mudras y todas sus aplicaciones en nuestras clases de yoga online.